Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

Carrozas San Isidro 2014

Ayer sábado 17 de mayo por la tarde se celebró el principal acto de las Fiestas de San Isidro 2014 de Yecla: la Cabalgata y concurso de carrozas. Partiendo desde la antigua estación, recorrió la ciudad prácticamente de punta a punta durante más de cuatro horas.

La Cabalgata yeclana no es un desfile al uso. La particularidad reside en sus cerca de sesenta carrozas participantes, elaboradas por la propias peñas desde meses antes, y cubiertas por miles de cucuruchos de papel de seda de diversos colores, representando en general motivos relacionados con el campo y las labores agrícolas o tradicionales, si bien en la categoría infantil la temática gira en torno al mundo infantil y sus personajes. Durante el recorrido, además, los mismos peñistas van repartiendo al público toda suerte de productos típicos regados, como no, con vino de la tierra.

A continuación os dejo con una selección de fotos de las que más me gustaron a mí, tomadas durante la exposición que se hace de las mismas horas antes del desfile.

Categoría infantil:

"Estira que hay pa' rato", se llevó el primer premio de su categoría.



















Categoría adulta:

La peña "El ababó" se alzó este año con el primer premio de la sección adulta.

El segundo premio fue a parar a la peña "El Majuelico".

Detalle de la carroza.

Este bonito macetero se llevó el tercer premio. Las alas de la mariposa se
abrían y cerraban cuando la carroza avanzaba.

La parte trasera de la misma carroza.





Las socorridas flores siempre aportan vistosidad y colorido.







El antiguo kiosco del parque.

 
Un automotor llegando a la antigua estación de vía estrecha.



Si os ha gustado, ya sabéis: el próximo año, a mitad de mayo, volverá a salir a la calle la Cabalgata con distintas carrozas. Hasta la próxima.

sábado, 29 de junio de 2013

Las Caras de la Festa.

Ya pasaron las Hogueras 2013. Más austeras que otros años, en esta ocasión las Comisiones tuvieron que enfrentarse como buenamente pudieron a la subida ¿inesperada? del I.V.A. cultural hasta el 21 %, una vez que ya estaban los correspondientes contratos firmados con los artistas. Hoy voy a escribir poco. Serán las caras de la fiesta las que hablen esta vez.

Foguera Municipal

Foguera Alfonso el Sabio.

Foguera La Cerámica.

Foguera Altozano.

Foguera infantil. Plaza de Benalúa.

Foguera infantil Maisonnave.

Foguera Maisonnave.

Foguera Mercado Central.

Foguera San Fernando.

Foguera infantil  Plaza Santa María

Foguera Altozano.

Foguera Carolinas Altas.

Foguera Plaza Gabriel Miró.

Foguera Florida Plaza La Viña.

Foguera Foguerer-Carolinas.

Foguera Hernán Cortes.

Foguera infantil Hernán Cortes.

Foguera infantil Calvo Sotelo.

Foguera Rabasa-Polígono Industrial.

Foguera Sagrada Familia.

Ahora estas imágenes ya son Historia. Y, como dirían los tópicos y poco imaginativos comunicadores de Canal Nou, ya han comenzado las Hogueras 2014 (si para entonces no hemos abandonado todos el barco).
Hasta la próxima.


domingo, 23 de junio de 2013

Fogueres d'Alacant 2013. Nit de la Plantà.

Entre la noche de pasado jueves día 20 de junio y la madrugada del día siguiente tuvo lugar la conocida como "Nit de la Plantà" en la que los integrantes de las comisiones de las fogueras se afanan por dar los últimos retoques a los monumentos que al día siguiente serán visitados por el Jurado encargado de evaluarlos y otorgar los premios. Noche de coca (torta típica para los que no sean de Alicante, malpensaos) y bacores, suele ser la primera en la que la fiesta se vive de pleno en la calle, pistoletazo de salida para barracas y verbenas y disgusto de no pocos vecinos, ya que al día siguiente es laborable para la mayoría.

Aproveché para dar una vuelta por varias Fogueres de categoría especial. En las fotos todavía no aparecen acabadas, por lo que será habitual ver palets, grúas y personal trabajando todavía. Para mí siempre ha sido la noche más interesante de entre todas las festivas (me pasaba igual cuando vivía en Valencia y visitaba la Plantà de las Fallas). Debe ser deformación profesional.

Os muestro las que visité ordenadas por premios.

Comisión: Foguerer-Carolinas.
1er Premio 2013. Categoría Especial.
Lema: Fuego en las venas.
Artistas: Hermanos Gómez Fonseca.
La Hoguera se planta en el cruce Foguerer-Cánovas del Castillo.

Comisión: La Cerámica.
2º Premio 2013. Categoría Especial.
Lema: Rayo de Luna.
Artista: Pedro Abad.
La Hoguera se planta en el cruce Martín Luther King con Alfonso Guixot.

La Hoguera Carolinas Altas vista desde la avenida Conde Lumiares. Es una
de las Hogueras más galardonadas de Alicante; este año se ha alzado con
el tercer premio en Categoría Especial. Siguen confiando en su artista
Pere Baenas.

Foguera Carolinas Altas.
3er premio Categoría Especial.
Lema: Vent de mar, terra de foc.
Artista: Pere Baenas.
Plantan en el cruce Pinoso-General Espartero.

Detalle de la Foguera San Blas Alto.
4º Premio 2013. Categoría Especial.
Lema: Efímera.
Artistas: José Gallego y Manuel Algarra.
La Comisión planta la Foguera en la Plaza Padre Fontova.

Detalle del remate de la Foguera Polígono de San Blas.
6º Premio 2013 Categoría Especial.
Lema: Bellum Bellí.
Artista: José Lafarga.
Plantan en un solar delimitado por las calles Dr. Marañón, Guadalest,
Ciudad Real y Avenida Doctor Rico.

Remate de la Hoguera Florida Portazgo. También una de las más premiadas
los últimos años, esta vez han tenido que conformarse con el 7º premio.
Lema: Salvatges.
Artista: Daniel Jiménez Zafrilla.
El munumento se planta en el cruce de las calles Cefeo y Acuario.


Este año la Foguera de la comisión Altozano, que cumplía su 40º Aniversario,
se queda sin premio adulto.
Lema: Marea.
Artista: Vicente Martínez.
Plantan en Conde de Lumiares.

También las Hogueras infantiles tienen sus seguidores y un estilo radicalmente distinto, menos estridente y de formas más redondeadas, amables si se quiere, con profusión de figuras que, al menos en las de categoría especial, suelen formar composiciones bastante abigarradas. 

Comisión: Altozano.
A pesar de no haber obtenido galardón para su Foguera adulta, repiten
primer premio en Categoría Especial Infantil, destacando que era el
presupuesto más ajustado de la categoría.
Lema: Internacionalacant.
Artista: Sergio Amat.

La Cerámica.
2º Premio Categoría Especial Infantil.
Lema: El somnis de Càntara.
Artista: Sergio Gómez Ferrer.

Foguerer-Carolinas.
4º Premio Categoría Especial.
Lema: Qué hay que leer antes de crecer.
Artista: Raúl García Pertusa.
Sin duda un gran año para esta Comisión.

Carolinas Altas.
5º Premio Categoría Especial Infantil.
Lema: El mundo es tuyo.
Artista: Vicente Almela.

Detalle de la Foguera infantil de Florida-Portazgo. Este año se quedan sin  premio.
Lema: Vestir de fiesta.
Artista: José Muñoz Fructuoso.

Pero todavía quedan dos días de Fogueres. Traeré nuevas fotos.
Hasta la próxima.