miércoles, 25 de diciembre de 2013

Colonización en el Canal de Hellín (I)

De izquierda a derecha, las iglesias de Cañada de Agra (1962), Nava de Campana
y Mingogil (1959).

El Canal de Riegos de Hellín, en la provincia de Albacete, fue declarado de "alto interés nacional para la colonización agrícola" en 1956, apareciendo publicada dicha resolución en el BOE num. 202, de fecha 20 de julio de dicho año. A partir de este momento se hace necesaria la redacción del correspondiente Plan General y de Obras para la colonización de las tierras afectadas por dicha infraestructura, publicándose éste en octubre del año siguiente. Para la puesta en riego de la superficie comprendida en el plan, la Confederación Hidrográfica del Segura contaba con una aportación de caudales cifrada en 1000 l/s, fruto de la compensación que el MOPU había previsto para el municipio de Hellín por la anegación de terrenos fértiles de las vegas del Segura y el Mundo que supondría la construcción de los pantanos del Cenajo y Camarillas. El suministro de agua para riegos se elevó unos 350 l/s al complementarse mediante el alumbramiento de aguas subterráneas.

De esta forma es como el Instituto Nacional de Colonización (organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, creado en 1939 para la reorganización productiva del medio agrícola y el aumento de la superficie regada), comienza con las expropiaciones de las 1.755 Has a principios de 1957. Pertenecían a catorce propietarios, que en su mayoría o bien no las tenían en producción o las dedicaban a un secano de muy bajos rendimientos. El INC, una vez que los terrenos fueron de dominio público, los dividió en lotes de 5 Has que posteriormente repartiría a cada uno de los colonos y comenzó con la construcción de las infraestructuras: Ampliación de la red principal de riegos, construcción de la red secundaria (hasta un total de 140 km de longitud), red de drenaje (115 km), malla caminera para conectar entre sí los núcleos y a éstos con la cabecera municipal y dar servicio a las parcelas (120 km) y los tres poblados: Nava de Campana, Mingogil y Cañada de Agra.

Los dos primeros fueron proyectados por Jesús Ayuso Tejerizo en 1959, si bien el primero de ellos se amplió posteriormente con diseño de José Luis Fernández del Amo, encargado del proyecto del tercero de los poblados en 1962. Aunque los poblados eran la respuesta a una serie de condiciones impuestas por los servicios técnicos del INC para satisfacer las necesidades de los colonos, el proyecto y diseño de estos tres asentamientos urbanos difiere sustancialmente entre los debidos a Ayuso, por una parte, y el correspondiente a Fernández del Amo, por otra.

Planta de Nava de Campana. Jesús Ayuso, 1959.
El poblado, de trazado ortogonal, apoya su dimensión de mayor longitud
 en la carretera, paralela a la cual se dispone el resto de vías principales.

En Nava de Campana observamos un plano de disposición sensiblemente ortogonal, en el que las calles longitudinales atraviesan el poblado de extremo a extremo mientras que las vías transversales se ven interrumpidas por las manzanas centrales de la ordenación. Los equipamientos están dispuestos en el centro del plano, en el extremo Norte, tangente a la carretera. Tanto en este poblado como en Mingogil, obra del mismo arquitecto, no vamos a encontrar separación entre tráfico rodado y peatonal. La única medida que insinúa un uso preferente de las vías longitudinales para los vehículos es la situación de los accesos a los corrales recayentes a las mismas y los porches de entrada a las viviendas en las vías secundarias, con un pequeño antejardín entre las fachadas y la calzada en algunos casos.

Planta de Mingogil. Jesús Ayuso, 1959.
El poblado, de trazado rectilíneo, se divide en dos partes claramente
diferenciadas a ambos lados de una vaguada que actúa como charnela.

En Mingogil se proyecta una disposición similar: vías longitudinales que delimitan alargadas manzanas dispuestas de norte a sur. Sin embargo, en este caso, tanto las vías principales como las secundarias son paralelas entre sí, reduciéndose las calles perpendiculares a una sola vía de importancia en tanto que actúa como charnela y divide al poblado en dos partes, generando al sur del área principal (la que alberga los servicios comunitarios y los espacios ajardinados) una segunda agrupación de siete manzanas dispuesta siguiendo alineaciones SW-NE. La práctica inexistencia de calles ortogonales genera unas vías principales de mayor sección para tráficos rodados y peatonales (con el mismo antejardín delante de las fachadas que habíamos visto en Nava de Campana) y unas calles traseras que únicamente ejercen labor de servicio en tanto que permiten el acceso de los vehículos agrícolas a los almacenes y corrales de cada colono.

Mingogil. Calle secundaria para acceso a las dependencias agrícolas de las
viviendas, organizadas en los testeros traseros de las parcelas.

Los núcleos de colonización se situarían sobre terrenos de secano, pero dando especial relevancia a otros factores como podrían ser el fácil abastecimiento de agua y energía y el desagüe de las mismas para evitar posibles inundaciones; la comunicación directa con la capital municipal y la equidistancia entre los mismos, disponiéndose de forma tal que permitiesen el acceso a las parcelas recorriendo el mínimo trayecto posible. Se tuvieron en cuenta también las necesidades de crecimiento reservando terrenos libres. Mingogil ocupa 30 Has y Cañada de Agra poco más de 24. Nava de Campana es el más pequeño, con apenas 22. Mientras que los dos primeros organizan 80 viviendas para colonos, el último sólo tiene 38.

Mingogil. Escuelas. 

Nava de Campana. Grupo escolar.

Mingogil. Local social.

Nava de Campana. Galería porticada de acceso a los servicios comerciales,
dispensario, oficinas municipales, etc.

Respecto a los servicios comunitarios, el Instituto Nacional de Colonización también exigía una serie de requerimientos mínimos, muy en consonancia con la ideología de la época: servicio religioso (y, de hecho, en el trazado de los pueblos los templos ocupan un lugar de privilegio, ejerciendo sus campanarios el papel de hito reconocible sobre las áreas cercanas), asistencial, asociativo (sindical) y educativo. Tanto Mingogil como Nava de Campana cuentan con iglesia, centro administrativo, dispensario médico y dos escuelas cada uno, separadas por sexos.

Mingogil. Viviendas para colonos.
La fachada pretende romper la monotonía mediante cambios de plano en
porche y balcón de la planta superior, e incorporando diferentes materiales:
ladrillo cerámico en aparejo inglés para planta baja y revocado
en mortero de cal para la superior.

Nava de Campana. Vivienda para colono en esquina.
Balcón volado.

Nava de Campana. Vivienda para colono.
Tipo básico.

Las viviendas para los colonos debían responder, como brevemente apuntábamos antes, a una serie de necesidades derivadas de la actividad productiva. En función de los miembros de la familia, se diseñan diferentes tipos según las piezas con las que cuenten. En Mingogil y Nava de Campana se utiliza un modelo muy similar: las viviendas de los colonos poseen dos plantas y se sitúan en un ángulo de la parcela, de forma que se agrupan con su vecina con el objetivo de reducir costes y al mismo tiempo romper la monotonía que su diseño, racional y sencillo, podría provocar. Todas las dependencias se distribuyen en torno a un patio central, en el que la vivienda ocupa uno de los ángulos y un segundo edificio de dos plantas, recayente a la calle trasera, alberga almacén de aperos y cuadra en su planta baja y pajar en la superior. Un tercer cuerpo une los dos anteriores y organiza la cocina, la cochiquera y el gallinero.


Mingogil. Viviendas para obreros.

Mingogil. Viviendas para obreros. Obsérvese la disposición en hilera
de los edificios, adosados.

Para las viviendas, tanto en Mingogil como en Nava de Campana se utiliza un tipo estandarizado de dos plantas: Porche, salón-comedor, cocina, despensa, aseo y dormitorio en la baja, y dos dormitorios en la primera. La superficie construida, 109 m2, frente a los 600 m2 del total de la parcela. También se utiliza un segundo tipo de vivienda que incluye un dormitorio extra en la planta superior.


Mingogil. Vivienda para maestro.

Nava de Campana. Hilera de viviendas para obreros. Numerosas
terrazas de la planta alta han sido cerradas alterando con ello el diseño
original.

Las viviendas para los obreros difieren de las anteriores en que poseen un tamaño más reducido (dos plantas repartidas en 94 m2 construidos) y apenas disponen de espacios anexos para usos agrícolas. Generalmente se dispondrán en una sola calle y enfiladas, dando frente todas ellas a una única alineación.

Nava de Campana. Iglesia. Alzado principal.

Nava de Campana. Iglesia. Fachada lateral.

El templo parroquial constituye el más destacado de los edificios destinados a equipamientos. En ambos poblados, Jesús Ayuso proyecta sendas iglesias de planta longitudinal, de nave única, con el acceso a los pies y el presbiterio, recto, en la cabecera. Hay que hacer constar que ambos responden todavía a un esquema pre-conciliar, puesto que el Concilio Vaticano II se llevaría a cabo entre 1962 y 1965. Son de destacar los dos campanarios, de volumen prismático y notable esbeltez, que actúan como hito referencial y permiten situar los poblados dentro de su entorno. En el caso de Nava de Campana, la cubierta de la iglesia dota de personalidad al interior de la misma, dividiéndose ésta en volúmenes inclinados alternos que acogen las vidrieras a modo de modernos lunetos generando interesantes juegos de luces y sombras. Por desgracia, la nave original del templo de Mingogil fue derribada hace pocos años debido a problemas de cimentación y en la actualidad se ha reemplazado por un edificio de nueva planta.

Iglesia de Mingogil. Del edificio original sólo resta la torre-campanario.
La nave del templo primitivo fue demolida al detectarse problemas
de cimentación.

Si habéis llegado leyendo hasta aquí habréis comprobado que no he explicado apenas nada de Cañada de Agra. En realidad es el poblado más interesante de los tres y una de las creaciones más relevantes de Fernández del Amo, así que lo consideraremos digno de artículo propio.

Hasta la próxima.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Cartelería Downtown Miami.

Volvemos de nuevo al Downtown de Miami, pero para no cansar con más edificios esta vez lo hacemos con la cartelería de sus comercios. He preferido centrarme en la más significativa, habida cuenta que tampoco son muchos los ejemplos de interés con los que se cuenta dada la costumbre norteamericana de cambiar cada cierto tiempo la imagen corporativa y el aspecto de los negocios. Tampoco es que sea el Downtown, por otra parte, la zona donde se concentren los comercios más punteros, puesto que salvo el área dedicada exclusivamente a joyería y algunos grandes almacenes que tienen aquí sus más antiguas sucursales en la ciudad, el grueso de la actividad se reparte entre Miami Beach para los turistas y los enormes "malls" de las afueras para los residentes.

Tras esta breve introducción, pasamos directamente a las fotografías, por aquéllo de que "una imagen vale más que mil palabras", aunque dependiendo siempre de las palabras y las imágenes, claro.

S&S Sandwich Shop. 1757 NE 2nd Avenue.

Detalle del rótulo luminoso.

S&S Sandwich Shop, también conocido como S&S Restaurant, lleva funcionando muy cerca del Downtown desde 1938. Es uno de los pocos establecimientos de comida rápida que lleva en activo desde entonces, lo que unido a su originalidad frente a una oferta tan estandarizada, le ha valido convertirse en uno de los lugares dignos de figurar en el "U.S. National Register of Historic Places" desde 1989.


Royal Watch. 127 NE 1st Avenue.

La Orquídea Jewelry. 145 NE 1st Street.

Morays. 50 NE 2nd Avenue.

Carrion Jewelry. 40 NE 1st Avenue.

Este área central de la ciudad de Miami concentra el mayor número de joyerías y relojerías de toda Florida. Alguna de ellas, como Morays, de reconocido prestigio y trayectoria desde 1944. Seybold es, sin embargo, la que posee una mayor superficie de venta.

Seybold Jewelry. 36 NE 1st Street. En primer término el antiguo reloj
de la U.S. Postal Office.

Seybold Jewelry. Detalle de rótulo en neones azules.

Seybold está presente desde hace más de 30 años en Miami con una joyería que ocupa diez plantas de un céntrico edificio. Parece ser que la atención al público tampoco es uno de sus puntos débiles: 280 personas trabajan en el establecimiento.


Marshalls. 255 E Flagler Street.

Macy's. 22 E Flagler Street.

Walgreens. 1 E Flagler Street.

Los grandes almacenes también cuentan con representación en este área central de la ciudad. Macy's, aunque bastante venido a menos, quizá sea el más importante y conocido. En Flagler Street ocupa el histórico edificio de Burdines, cadena de grandes almacenes surgidos en la Florida a finales del siglo XIX. En 1956 pasan a formar parte de "Federated Department Stores, Inc.", y en 2005 la marca comercial desaparece para pasar a conocerse únicamente bajo la global "Macy's".


Nuñez Fabrics Inc. 27 NE 1st Avenue.

Super Kids. 62 NE 1st Street.

La Casa de las Viejas. 39 NE 1st Street.

Tiendas de telas y ropa tampoco pueden faltar en esta recopilación: desde fábricas y distribuidoras de toda clase de telas para tapicería, hogar y confección, como "Núñez" o "La Casa de las Viejas", hasta grandes superficies dedicadas exclusivamente a la ropa para niños, como "Super Kids".


Olympia Theater. 174 E Flagler Street. Al fondo, el gran almacén de origen
cubano "La Época".

El único espacio dedicado al espectáculo que se conserva en el Downtown de Miami (excepción hecha de los modernos Knight Center y Adrienne Arsht Center for the Performing Arts), posee una marquesina adornada con bombillas incandescentes. Si bien imita con cierto esfuerzo una tipología antigua, no se trata del rótulo de origen, ya que en fotografías antiguas puede verse diferente cartelería dependiendo de la época.


Dos tipos de cartelería: urbana y corporativa bancaria.

Despedimos el artículo con un ejemplo de cartelería bancaria, la cual se procura situar en lugares bien visibles y dominantes sobre el paisaje; y la rotulación de los viales, que siempre responde al mismo esquema, tipo de fuente, colores y disposición. Nunca la veremos sobre las fachadas, sino formando parte del sistema de regulación del tráfico en cada intersección.

Hasta la próxima.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Downtown Miami

Hoy vamos a dar un breve paseo por el Downtown de Miami. En las ciudades norteamericanas, el Downtown es lo que podríamos definir como la "almendra central", el corazón de la ciudad, donde se encuentran las mejores tiendas, oficinas, sedes bancarias o salas de espectáculos. Es un área eminentemente terciaria, que suele reducir notablemente su actividad y trasiego al caer la noche.

Sin embargo, el Downtown miamense no es un downtown al uso, como tampoco lo es esta ciudad. Y es que, ante el grave deterioro que venía sufriendo su barrio más característico, algunos de sus edificios de oficinas se reconvirtieron en viviendas que atrajeron a jóvenes familias, al tiempo que se construían grandes torres de apartamentos en solares que aún quedaban vacíos entre los viejos edificios y cuyas viviendas acabarían siendo muy cotizadas precisamente por hallarse cerca de zonas de esparcimiento pero también de los centros de trabajo, teniendo en cuenta lo complicados y tediosos que resultan los desplazamientos en un área tan extensa como Miami Dade.

El Downtown comenzó a gestarse como asentamiento urbano con la llegada del ferrocarril a partir de 1890. Es un distrito histórico (y de hecho así figura inscrito en el U.S. National Register of Historic Places) que comprende un área aproximada de 1,5 km2 y se halla delimitado por la NE 6th street al norte, Biscayne Bay al oeste y el río de Miami al sur y este. Alberga más de sesenta edificios, de los cuales unos veinte se hallan catalogados e inscritos individualmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Sus diseños obedecen a un conjunto de patrones estilísticos conocido como "Classical Revival", que reinterpreta estilos arquitectónicos europeos pasados, fundamentalmente aquéllos más cercanos al Clasicismo.

Pasada esta breve introducción, haremos un recorrido fotográfico por algunos de estos edificios dando una somera explicación de cada uno.


Miami-Dade County Courthouse.
Arqs.: A. Ten Eyck Brown and August Geiger. 1925-28.

Freedom Tower.
Arq.:  George A. Fuller, Schultze & Weaver. 1925.

Miami-Dade County Courthouse y Freedom Tower son quizá las imágenes más características del perfil del Downtomn de Miami. El primero fue, en el momento de su conclusión en 1928, el edificio más alto de toda la Florida, a pesar de los graves problemas estructurales que paralizaron su construcción, debidos a la inestabilidad del terreno. Freedom Tower, levantada en origen como edificio singular que albergaba las instalaciones del rotativo The Miami News, responde a un diseño inspirado en la Giralda, torre almohade-renacentista de la Catedral de Sevilla.



David W. Dyer Federal Building and U.S. Courthouse.
Arq.: Paist & Steward. 1931.

Central Baptist Church.
Arq.: Dougherty & Gardner. 1926.

Gesú Church. 1920-1925.

Old U.S. Post Office and Courthouse.
Arq.: Kiehnel & Elliot y Oscar Wenderoth. 1917.

Entre los edificios dedicados a equipamientos, podemos destacar estos cuatro. El primero de ellos contenía en origen todas las agencias federales radicadas en la ciudad, excepto el Observatorio Meteorológico, y se construyó tras el huracán que devastó la población en 1926, proyectándose una estructura soporte de hormigón armado y cerramientos en piedra caliza coralina local que adoptan formas clásicas.

Respecto a las dos iglesias, la primera de ellas posee planta centralizada y dos accesos recayentes a cada una de las dos calles con las que forma esquina. Estos accesos, monumentales, incorporan un manierista pórtico jónico en el primer piso, sobre un basamento en planta baja que imita el despiece de los sillares. La segunda, de mayor superficie, posee un único ingreso tripartito a los pies protegido por un pórtico cubierto de tres arcos, sobre el que se levanta la única torre. Organizada en cruz latina con crucero no destacado en planta.

La antigua oficina postal de Miami (que también albergaba el Servicio Meteorológico en sus primeros años) está construída siguiendo dictados clásicos, en calles verticales separadas por pilastras jónicas de orden gigante que dan paso a una galería de ventanas pareadas, adinteladas, en el ático, cubierto por un alero de madera policromada.



Biscayne Building. 1925.

Congress Building.
Arq.: Martin L. Hampton Associates and W. S. Tyler Inc.
1923-26.

Meyer-Kiser Building.
Arq.: Martin L. Hampton. 1925-26.

101 E Flagler St. 1923.

Huntington Building.
Arq.: Louis Kamper, Pfeiffer & O'Reilly. 1925-26.

Alfred I. Dupont Building.
Arq.: Marsh & Saxelbye. 1939.

City National Bank.
Arq.:  Martin L. Hampton / Ehmann. 1926.

Ingraham Building.
Arq.: Schultze & Weaver, 1927.

Security Building.
Arq.: Robert Greenfield. 1926.

Los edificios destinados a oficinas constituyen el capítulo más importante de los levantados en el Downtown. Todos ellos tienen en común el haber sido construídos en la década de los veinte, clara época de expansión económica que acabaría bruscamente con la Gran Depresión de 1929. Se puede decir que sería en este periodo cuando comienza una verdadera "carrera de alturas", pugnando los diversos promotores en conseguir el edificio más destacable, ya no sólo por su alzado, sino también por su diseño y su, al menos aparente, solidez, trayendo incluso para ello a arquitectos foráneos, caso del edificio Huntington cuyo arquitecto procedía de Detroit, o del neoyorkino R. Greenfield que se encargaría del proyecto del Security Building.

En todos ellos vemos un claro sentido ascensional. El diseño preconiza la verticalidad acentuada por la repetición sin solución de continuidad de ventanas, preferentemente agrupadas de dos en dos, dispuestas en calles a veces separadas por pilastras. Los estilos varían entre el más estricto clasicismo del Security Building hasta una interpretación libre y ecléctica de recursos varios en el edificio Meyer-Kiser. La Escuela de Chicago también está presente en las formas del edificio Huntington, mientras que el Ingraham Building se inspira en los palacios nobles florentinos del Quattrocento. De entre todos ellos, el edificio Alfred I. Dupont, llamado así en honor a su promotor, adoptará un lenguaje decididamente moderno y se tomará como símbolo de la paulatina salida de la ciudad de la gran crisis desencadenada diez años antes.



Shoreland Arcade. 1925.

Ralstom Building (Carrion Jewelry Center). 1917.

Burdines Department Store (actual Macy's).  1912.

Walgreen Drug Store.
Arq.: Zimmerman, Saxe & McBride / Ehmann. 1936.

Seybold Jewelry Building. Ca. 1920.

En nuestro recorrido no pueden faltar las construcciones dedicadas al comercio y venta de productos. Es ésta una actividad que está resurgiendo en el Downtown de Miami, tendencia sin duda favorecida por su gran tráfico de cruceros y por la especialización sectorial de muchos de sus establecimientos: joyerías, tiendas de electrónica... Desde la galería comercial Shoreland Arcade, decorada en estilo art-decó hasta los edificios mixtos como el Seybold, que integra locales comerciales en sus tres primeras plantas y oficinas en el resto, los edificios más característicos son los levantados por las cadenas de grandes almacenes: Burdines (ahora Macy's) y Walgreens (actual La Época), éste último en una expresionista esquina que, frente al común de los edificios del downtown, articula dos fachadas ortogonales entre sí y de marcado desarrollo longitudinal enfatizado al superponer estratos macizos frente a huecos de ventanas alargadas.



Olympia Theater and Office Building.
Arq.: John Eberson. 1926.

Fachada trasera del edificio de oficinas que acoge al Olympia Theater,
con las características escaleras metálicas de emergencia.

Finalmente, no podíamos acabar este recorrido sin hacer referencia a las salas de espectáculo. En este caso, el Olympia Theater, conocido hoy también como Maurice Gusman Center for the Performing Arts, se sitúa en la calle Flagler, la principal del distrito, y viene definido por un bloque de oficinas prismático de ladrillo caravista en tonos marrones situado sobre la entrada al propio teatro señalizada por la marquesina con el rótulo luminoso y las taquillas. Es, por tanto, un edificio ya moderno en su concepción, que integra varios usos diferentes: el alquiler de las oficinas de las plantas superiores acaba por rentabilizar toda la operación inmobiliaria.

Hasta aquí nuestro paseo por el Downtown de Miami. Hasta la próxima o, quizá deberíamos decir: See you soon!